
RIO NEGRO- CONVOCATORIA 2009
La Agencia Río Negro Cultura, a través del Fondo Editorial Rionegrino, invita a los autores de la provincia de Río Negro a participar de la Convocatoria 2009, a partir de la cual se seleccionarán las obras que el sello oficial publicará en el corriente año, en cumplimiento de lo establecido por la Ley F 3884.
BASES
De los Participantes:
Podrán participar de esta convocatoria, tal como lo prescribe la Ley F 3884 y su Decreto reglamentario, los/las autores/as nacidos en la Provincia de Río Negro, los/las argentinos/as con domicilio real y legal no inferior a cuatro (4) años en ella y los/las extranjeros/as, naturalizados o no, que acrediten una residencia no inferior a siete (7) años en territorio rionegrino.
Cuando se trate de participantes menores de edad, estos deberán contar con autorización expresa de sus padres o representante legal con firma autenticada y declaración jurada de conocer las bases y condiciones del concurso.
Tal como se desprende del Decreto 778/06, están expresamente inhabilitados para participar de esta convocatoria:
a) Los funcionarios y empleados de la Agencia Río Negro Cultura y sus familiares directos.
b) Los integrantes de los jurados que designará el Fondo Editorial Rionegrino (FER)
c) Los titulares de cargos electivos en los tres poderes del Estado, tanto en el Nivel Provincial como de cualquiera de los Municipios de la Provincia de Río Negro.
d) Los integrantes del Consejo Asesor.
Cada participante podrá presentar una única obra.
Género Poesía
De las obras:
El tema de las obras será libre.
Extensión mínima: 500 versos
Extensión máxima: 1000 versos (distribuidos en un máximo de 70 poemas)
De la convocatoria:
Las obras podrán presentarse desde el 1 de marzo de 2009 hasta el 30 de junio de 2009. En el caso de los trabajos que se envíen por correo postal, se tomará como fecha válida de entrega la que figure en el matasello de la oficina desde la que se efectúe el envío.
La convocatoria, por recomendación expresa y debidamente fundamentada del jurado, podrá ser declarada total o parcialmente desierta.
De la presentación de los trabajos:
Los trabajos que se presenten en el marco de esta convocatoria deberán estar escritos en castellano, ser originales e inéditos. Se entregarán por triplicado, impresos o mecanografiados sobre una sola cara del papel (hoja: A4; tipo de letra: Times New Roman o Arial; tamaño: 12; interlineado doble; márgenes superior e inferior 2.5, margen izquierdo 3, margen derecho 1.91) y debidamente grapados, en un único sobre en el que no aparecerá ni el nombre ni la firma del autor (tampoco deberá constar en ninguno de los ejemplares) debiendo consignar en cada ejemplar y en el sobre que los contenga el título general que los identifique. En el interior de un segundo sobre cerrado, en cuyo exterior figurará el título elegido, se depositará una nota indicando el nombre y apellidos del/la autor/a, dirección postal, e-mail y teléfono, fotocopia del DNI o pasaporte y una breve reseña biográfica.
El material deberá ser entregado personalmente en la Agencia Río Negro Cultura sito en Roca 267 CP 8500 Viedma o enviado por correo postal certificado con aviso de retorno a esta misma dirección. En todos los casos la entrega se realizará a nombre del “Fondo Editorial Rionegrino. Convocatoria 2009. Poesía”
Los trabajos que no resulten seleccionados no se devolverán y serán destruidos.
Del jurado:
El jurado estará integrado por un/a poeta de incuestionable reconocimiento nacional, un/a editor/a con trayectoria acreditada en la publicación del género y un/a representante de una empresa de distribución nacional.
El jurado será presidido por el escritor y asistido por un/a secretario/a nombrado/a por el FER quien participará de las deliberaciones con voz pero sin voto.
El fallo del jurado se dará a conocer por los medios de prensa regionales y por notificación expresa a los autores seleccionados entre el 1 y el 30 de octubre del corriente año y tendrá carácter inapelable.
De la selección de las obras:
El jurado, conforme los criterios de excelencia y representatividad propios del género, seleccionará 10 (diez) obras que organizará en un orden de mérito. Cada una de las 3 (tres) primeras será objeto de una publicación individual en tanto que una selección de las (7) siete restantes formará parte de una obra colectiva.
De la publicación de los trabajos:
La publicación de las obras seleccionadas se llevará a cabo en el lapso de los 12 (doce) meses posteriores a la fecha de notificación del fallo del jurado, previa celebración de los contratos de edición.
La tirada de cada obra será de 600 (seiscientos) ejemplares.
El FER se reserva, en todos los casos, el derecho de incluir un prólogo cuya realización se encargará a un/a crítico/a o escritor/a de acreditada trayectoria profesional en el orden regional o nacional.
· Género Cuento
De las obras:
El tema de las obras será libre.
La extensión de los trabajos no podrá ser inferior a 1.500 líneas ni superar las 2.400 (entre 60 y 90 páginas).
De la convocatoria:
Las obras podrán presentarse desde el 1 de marzo de 2009 hasta el 30 de junio de 2009. En el caso de los trabajos que se envíen por correo postal, se tomará como fecha válida de entrega la que figure en el matasello de la oficina desde la que se efectúe el envío.
La convocatoria, por recomendación expresa y debidamente fundamentada del jurado, podrá ser declarada total o parcialmente desierta.
De la presentación de los trabajos:
Los trabajos que se presenten en el marco de esta convocatoria deberán estar escritos en castellano, ser originales e inéditos. Se entregarán por triplicado, impresos o mecanografiados sobre una sola cara del papel (hoja: A4; tipo de letra: Times New Roman o Arial; tamaño: 12; interlineado doble; márgenes superior e inferior 2.5, margen izquierdo 3, margen derecho 1.91) y debidamente grapados, en un único sobre en el que no aparecerá ni el nombre ni la firma del autor (tampoco deberá constar en ninguno de los ejemplares) debiendo consignar en cada ejemplar y en el sobre que los contenga el título general que los identifique. En el interior de un segundo sobre cerrado, en cuyo exterior figurará el título elegido, se depositará una nota indicando el nombre y apellidos del/la autor/a, dirección postal, e-mail y teléfono, fotocopia del DNI o pasaporte y una breve reseña biográfica.
El material deberá ser entregado personalmente en la Agencia Río Negro Cultura sito en Roca 267 Viedma CP 8500 o enviado por correo postal certificado con aviso de retorno a esta misma dirección. En todos los casos la entrega se realizará a nombre del “Fondo Editorial Rionegrino. Convocatoria 2009. Narrativa de ficción: cuento”
Los trabajos que no resulten seleccionados no se devolverán y serán destruidos.
Del jurado:
El jurado estará integrado por un/a narrador/a de incuestionable reconocimiento nacional, un/a editor/a con trayectoria acreditada en la publicación del género y un/a representante de una empresa de distribución nacional.
El jurado será presidido por el/la escritor/a y asistido por un/a secretario/a nombrado/a por el FER quien participará de las deliberaciones con voz pero sin voto.
El fallo del jurado se dará a conocer por los medios de prensa regionales y por notificación expresa a los autores seleccionados entre el 1 y el 30 de octubre del corriente año y tendrá carácter inapelable.
De la selección de las obras:
El jurado, conforme los criterios de excelencia y representatividad propios del género, seleccionará 10 (diez) obras que organizará en un orden de mérito. Cada una de las 3 (tres) primeras será objeto de una publicación individual en tanto que una selección de las (7) siete restantes formará parte de una obra colectiva.
De la publicación de los trabajos:
La publicación de las obras seleccionadas se llevará a cabo en el lapso de los 12 (doce) meses posteriores a la fecha de notificación del fallo del jurado, previa celebración de los contratos de edición.
La tirada de cada obra será de 600 (seiscientos) ejemplares.
El FER se reserva, en todos los casos, el derecho de incluir un prólogo cuya realización se encargará a un/a crítico/a o escritor/a de acreditada trayectoria profesional en el orden regional o nacional.
· Género novela
De las obras:
El tema de las obras será libre.
Las extensión de las obras que se presenten a esta convocatoria no podrá ser inferior a las 90 (noventa) páginas ni mayor de 150 (ciento cincuenta).
De la convocatoria:
Las obras podrán presentarse desde el 1 de marzo de 2009 hasta el 31 de agosto de 2009. En el caso de los trabajos que se envíen por correo postal, se tomará como fecha válida de entrega la que figure en el matasello de la oficina desde la que se efectúe el envío.
La convocatoria, por recomendación expresa y debidamente fundamentada del jurado, podrá ser declarada total o parcialmente desierta.
De la presentación de los trabajos:
Los trabajos que se presenten en el marco de esta convocatoria deberán estar escritos en castellano, ser originales e inéditos. Se entregarán por triplicado, impresos o mecanografiados sobre una sola cara del papel (hoja: A4; tipo de letra: Times New Roman o Arial; tamaño: 12; interlineado doble; márgenes superior e inferior 2.5, margen izquierdo 3, margen derecho 1.91) y debidamente grapados, en un único sobre en el que no aparecerá ni el nombre ni la firma del autor (tampoco deberá constar en ninguno de los ejemplares) debiendo consignar en cada ejemplar y en el sobre que los contenga el título general que los identifique. En el interior de un segundo sobre cerrado, en cuyo exterior figurará el título elegido, se depositará una nota indicando el nombre y apellidos del/la autor/a, dirección postal, e-mail y teléfono, fotocopia del DNI o pasaporte y una breve reseña biográfica.
El material deberá ser entregado personalmente en la Agencia Río Negro Cultura sito en Roca 267 Viedma CP 8500 o enviado por correo postal certificado con aviso de retorno esta misma dirección. En todos los casos la entrega se realizará a nombre del “Fondo Editorial Rionegrino. Convocatoria 2009. Narrativa de ficción: novela”
Los trabajos que no resulten seleccionados no se devolverán y serán destruidos.
Del jurado:
El jurado estará integrado por un/a narrador/a de incuestionable reconocimiento nacional, un/a editor/a con trayectoria acreditada en la publicación del género y un/a representante de una empresa de distribución nacional.
El jurado será presidido por el/la escritor/a y asistido por un/a secretario/a nombrado/a por el FER quien participará de las deliberaciones con voz pero sin voto.
El fallo del jurado se dará a conocer por los medios de prensa regionales y por notificación expresa a los autores seleccionados entre el 1 y el 30 de noviembre del corriente año y tendrá carácter inapelable.
De la selección de las obras:
El jurado, conforme los criterios de excelencia y representatividad propios del género, realizará una preselección de 10 (diez) obras que organizará en un orden de mérito. Cada una de las 4 (cuatro) primeras será objeto de una publicación individual.
De la publicación de los trabajos:
La publicación de las obras seleccionadas se llevará a cabo en el lapso de los 12 (doce) meses posteriores a la fecha de notificación del fallo del jurado, previa celebración de los contratos de edición.
La tirada de cada obra será de 600 (seiscientos) ejemplares.
El FER se reserva, en todos los casos, el derecho de incluir un prólogo cuya realización se encargará a un/a crítico/a o escritor/a de acreditada trayectoria profesional en el orden regional o nacional.
La participación implica la aceptación de las bases.
· Jóvenes narradores
De la convocatoria:
El concurso constará de 3 (tres) categorías, a saber:
a) entre 13 y 15 años (cumplidos hasta el 31 de julio de 2009)
b) entre 16 y 18 años (cumplidos hasta el 31 de julio de 2009)
c) entre 19 y 21 años (cumplidos hasta el 31 de julio de 2009)
Las obras podrán presentarse desde el 4 de mayo hasta el 10 de julio de 2009. En el caso de los trabajos que se envíen por correo postal, se tomará como fecha válida de entrega la que figure en el matasello de la oficina desde la que se efectúe el envío.
De las obras:
Los trabajos deberán ser relatos de ficción (cuentos) cuyo tema se relacione con la memoria de la comunidad a la que los autores pertenecen.
Para la categoría a) los relatos tendrán una extensión mínima de 2 (dos) carillas.
Para la categoría b) los relatos tendrán una extensión mínima de 4 (cuatro) carillas y máxima de 8 (ocho).
Para la categoría c) los relatos tendrán una extensión mínima de 4 (cuatro) carillas y máxima de 8 (ocho)
De la presentación de los trabajos:
Los trabajos que se presenten en el marco de esta convocatoria deberán estar escritos en castellano, ser originales e inéditos. Se entregarán por triplicado, impresos o mecanografiados sobre una sola cara del papel (hoja: A4; tipo de letra: Times New Roman o Arial; tamaño: 12; interlineado doble; márgenes superior e inferior 2.5, margen izquierdo 3, margen derecho 1.91) y debidamente grapados, en un único sobre en el que no aparecerá ni el nombre ni la firma del autor (tampoco deberá constar en ninguno de los ejemplares) debiendo consignar en cada ejemplar y en el sobre que los contenga el título general que los identifique. En el interior de un segundo sobre cerrado, en cuyo exterior figurará el título elegido, se depositará una nota indicando el nombre y apellidos del/la autor/a, dirección postal, e-mail y teléfono, fotocopia del DNI o pasaporte y una breve reseña biográfica.
El material deberá ser entregado personalmente en la Agencia Río Negro Cultura sito en Roca 267 Viedma CP 8500 o enviado por correo postal certificado con aviso de retorno a esta misma dirección. En todos los casos la entrega se realizará a nombre del “Fondo Editorial Rionegrino. Convocatoria 2009. Narrativa de ficción: Hacer memoria”
Los trabajos que no resulten seleccionados no se devolverán y serán destruidos.
Del jurado:
El jurado estará integrado por dos narradores de incuestionable reconocimiento nacional y/o regional y un especialista en literatura juvenil.
El jurado será asistido por un/a secretario/a nombrado/a por el FER quien participará de las deliberaciones con voz pero sin voto.
El fallo del jurado se dará a conocer por los medios de prensa regionales y por notificación expresa a los autores seleccionados entre el 21 y el 25 de septiembre del corriente año y tendrá carácter inapelable.
De la selección de las obras:
El jurado, conforme los criterios de excelencia y representatividad propios del género, seleccionará 4 (cuatro) obras por categoría y elaborará los respectivos órdenes de mérito.
Las 12 (doce) obras seleccionadas formarán parte de una publicación colectiva.
De los premios:
El autor que ocupe el primer lugar del orden de mérito de cada una de las 3 (tres) categorías recibirá una pc notebook, premio otorgado por la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Río Negro.
La escuela a la que pertenezca el autor que ocupe el primer lugar del orden de mérito de cada una de las categorías obtendrá un cañón de proyección y una pantalla, premios otorgados por la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Río Negro.
De la publicación de los trabajos:
La publicación de las obras seleccionadas se llevará a cabo en el lapso de los 12 (doce) meses posteriores a la fecha de notificación del fallo del jurado y formará parte de la colección “Pueblo y memoria”.
La tirada de la obra colectiva será de 600 (seiscientos) ejemplares.
El FER se reserva, en todos los casos, el derecho de incluir un prólogo cuya realización se encargará a un/a escritor/a de acreditada trayectoria profesional en el orden regional o nacional.
La participación implica la aceptación de las bases.
· Ensayo en Ciencias Sociales y Naturales
De las obras:
Tanto los trabajos provenientes de las Ciencias Sociales como los de las Ciencias Naturales deberán estar referidos a investigaciones cuyo caso corresponda a la Provincia de Río Negro.
La extensión de las obras que se presenten a esta convocatoria no podrá ser inferior a las 90 (noventa) páginas ni mayor de 150 (ciento cincuenta).
Sólo podrán presentarse trabajos que acrediten haber sido objeto de evaluación y aprobación por organismos competentes.
De la convocatoria:
Las obras podrán presentarse desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2009. En el caso de los trabajos que se envíen por correo postal, se tomará como fecha válida de entrega la que figure en el matasello de la oficina desde la que se efectúe el envío.
La convocatoria, por recomendación expresa y debidamente fundamentada del jurado, podrá ser declarada total o parcialmente desierta.
De la presentación de los trabajos:
Los trabajos que se presenten en el marco de esta convocatoria deberán estar escritos en castellano, ser originales e inéditos. Se entregarán por triplicado, impresos o mecanografiados sobre una sola cara del papel (hoja: A4; tipo de letra: Times New Roman o Arial; tamaño: 12; interlineado 1.5; márgenes superior e inferior: 2.5, margen izquierdo: 3.0, margen derecho: 1.91) y debidamente cocidos, grapados o anillados, en un único sobre en el que no aparecerá ni el nombre ni la firma del autor (tampoco deberá constar en ninguno de los ejemplares) debiendo consignar en cada ejemplar y en el sobre que los contenga el título general que los identifique. En el interior de un segundo sobre cerrado, en cuyo exterior figurará el título elegido, se depositará una nota indicando el nombre y apellidos del/la autor/a, dirección postal, e-mail y teléfono, fotocopia del DNI o pasaporte así como del comprobante que da cuenta de la evaluación de la que ha sido objeto la obra que se presenta y un currículum reducido del autor.
El material deberá ser entregado personalmente en la Agencia Río Negro Cultura sito en Roca 267 CP 8500 o enviado por correo postal certificado con aviso de retorno a esta misma dirección. En todos los casos la entrega se realizará a nombre del “Fondo Editorial Rionegrino. Convocatoria 2009. Investigación. Ciencias Sociales” o “Fondo Editorial Rionegrino. Convocatoria 2009. Investigación. Ciencias Naturales”.
Los trabajos que no resulten seleccionados no se devolverán y serán destruidos.
Del jurado:
Tanto en el caso de las Ciencias Sociales como el de las Ciencias Naturales el jurado estará integrado por tres investigadores/as de incuestionable reconocimiento nacional.
El jurado será asistido por un/a secretario/a nombrado/a por el FER quien participará de las deliberaciones con voz pero sin voto.
El fallo del jurado se dará a conocer por los medios de prensa regionales y por notificación expresa a los autores seleccionados entre el 1 y el 30 de noviembre del corriente año y tendrá carácter inapelable.
De la selección de las obras:
El jurado, conforme los criterios de excelencia y representatividad propios de cada disciplina, seleccionará dos trabajos correspondientes al área de Ciencias Sociales y dos al área de Ciencias Naturales. Cada uno de los 4 (cuatro) trabajos seleccionados será objeto de una publicación individual.
De la publicación de los trabajos:
La publicación de las obras seleccionadas se llevará a cabo en el lapso de los 12 (doce) meses posteriores a la fecha de notificación del fallo del jurado, previa celebración de los contratos de edición.
La tirada de cada obra será de 600 (seiscientos) ejemplares.
El FER se reserva, en todos los casos, el derecho de incluir un prólogo cuya realización se encargará a un profesional investigador de acreditada trayectoria profesional en el orden regional o nacional.
La participación implica la aceptación de las bases.
Geografía original de Antonio Cali
El silencio es lo más parecido a un tren solitario.
Es un tren solitario cargado de memoria
El silencio es lo más cercano al ojo del viento.
Es el viento llegando a los rincones.
El silencio es lo más idéntico
Al suspiro de un melancólico.
Es un suspiro enrejado.
El silencio es una puerta que se abre
Y no hay alguien esperando.
Es una puerta abierta hacia nadie.
El silencio es como un grito que condena.
Es un grito y una condena.
El silencio es el verde sin pájaros.
Es un verde solitariamente solo.
El silencio es un tren, es el viento,
es un suspiro, es una puerta abierta,
es un grito
y es un verde
condenadamente solo,
Cuando todo deja de girar y juntamos los cuerpos.
II
Puse el corazón
a toda máquina,
las manos
a toda exploración,
los ojos
a toda mirada,
la piel a toda caricia.
el cuerpo entero
a todo amor.
III
Guardás
Una luna
Entre tus dedos.
Soy todo cielo
Nocturno
Para tus manos.
IV
Piel donde anclo... tibio.
fui buscador
de tesoros abismados.
en nuestras manos,
enorme...
la noche.
V
Recorrés el límite
de mi existencia,
y sos una cascada
de caricias.
Tengo el calor
de tu piel,
y no hay lugar
para la luz,
y es una agitación
en la sangre,
y son dos cuerpos
con sus almas,
asistiendo
al rito de la danza.
VI
Para acariciarte,
una tempestad
de mariposas
cayó
sobre tu piel.
VII
Pensarte es
una tormenta de besos,
batallar en un naufragio,
equilibrar la soledad.
VIII
Un lugar donde sumergirse.
Donde las ventanas
continúan al ojo,
hablar en voz baja
la única dictadura,
la piel
nuestra única voluntad.
IX
La noche tiene
ojos de pez,
olor a manzana,
color de alquitrán...
Tu cintura y la mía.
X
Tu sonrisa explota
como granada o limón
donde el sol cuelga su oro.
Pequeño eslabón
de inundación planetaria.
Tu deseo es abierto
como un surco
que espera.
XI
Entre pecho y espalda
tengo este corazón devorador
de guerras, penas circulares,
quimeras y desiertos.
Sólo tu mirada lo quiebra.
XII
Se parte la lluvia
en este lado del mundo.
El fuego en su batalla
ignora la humedad.
Una voz distinta,
me golpea en el pecho,
flota y se libra en el aire.
La lluvia se amanece.
XIII
¿ Qué es la tristeza ?.
Es el juego cruel entre el miedo y mi duda,
mi sed y mi vaso vacío,
el marrón incomprensible de tus ojos,
mi melancolía.
XIV
¿ Qué es la calle ?.
Es un mundo de voces y cielo,
un sinnúmero de tacos apurados,
un laberinto de vidrieras vacías,
un planeta con ojos abiertos.
XV
¿ Qué es la soledad ?.
Es la pausa de la noche,
El oscuro en la carene,
Una respiración agitada,
Un combate del alma.
XVI
¿ Qué es un pájaro ?.
Es la libertad en su forma mínima,
la flecha del cielo,
el interrogante en la caída,
la ceguera del sol.
XVII
¿ Qué es el abrazo ?.
Es tu corazón dentro mi pecho,
un único latido,
una existente comunión,
llegar juntos.
XVIII
Tu desesperanza
cabe en mi copa.
La bebo despacio.
Geografía original
del hombre.
XIX
El dolor
- ese hermano -
va por el mundo
montado en una estrella,
armado...
silencioso...
XX
Una ilusión
es un caballo de luz
sobre la duda.
XXI
La tristeza es un manotazo al corazón,
una suma de siglos en el alma,
el sacrificio de la poca luz
que n os queda.
XXII
La memoria del mundo
es sangre fastidiosa,
un demonio viejo,
otro ángel abatido,
un último rayo de sol,
chorreando en la pared
como un hilo de vino tinto,
como una delgada línea
en el agua.
XXIII
Hay que poner
el corazón
de lado
en ángulo agudo
contra la carne
y esperar.
Esperar
que la sangre se eclipse
en el sístole próximo
y regrese
toda nada,
toda silencio, toda todo
desde la distancia
de siempre.
XXIV
La nostalgia,
- nadie sabe porqué -
crece de noche
en las pupilas
de una lenta vejez.
XXV
Mi corazón suena a ciudad,
a trote de walkirias.
Esmeralda quemante,
cielo solo,
fuera de la ley
de los hombres.
XXVI
El mundo
es una biblioteca
triste,
lluvia delgada
golpeando
una puerta oscura.
Un cuerpo sin gobierno.
Arena historial de siglos.
XXVII
La noche se abre
con ley botánica.
Camino
apretando el alma.
La pregunta es un escorpión
clavado a mi izquierda,
a mi carne, a mi sangre.
Perra ciega,
haciéndose camino
a golpes de piedra.
XXVIII
Por tanto amor
estoy triste.
En el pecho
el silencio
de una catedral
a medianoche
me late,
lento.
XXIX
Los días del hombre
son agua bendita,
sol y desierto,
lluvia negada,
donde da vueltas
su historia.
XXX
Te pido, sol, que hoy también
Nos dejés girar como buitres
sobre la carroña,
como una historia sin piernas,
mientras el planeta da vueltas,
devorando ciudades
en un duelo terrible.
XXXI
La esperanza del hombre
tiene un lado secreto.
Buscarlo
es dejar los pasos
en una vereda inútil.
XXXII
El sufrimiento
de este mundo
es una cuña
inexplicablemente hundida
por la maza
de los hombres.
XXXIII
Éste es un dolor congénito.
Sólo nos resta ser
para contener la vida.
XXXIV
Detenido en la herida
cambié los zapatos,
no el camino.
XXXV
Donde muere cien veces
el silencio... asombra.
XXXVI
La luz del día
es venganza de pájaro,
nombre incendiado.
Flecha que perfora
la cáscara del cielo.
XXXVII
Este invierno tiene
dientes e jabalí,
el frío de un olvido,
muchas estrellas desnudas,
demasiado alcohol,
pocos zapatos
y un solo silencio,
irrecuperable.
XXXVIII
Una lágrima gris
es todo lo que puedo.
XXXIX
Llegaste en un relámpago.
Con dentelladas de hambre
te clavaste a mi carne,
ciego pez abisal.
La voz de planeta
era una curva imposible.
Fuiste la manzana
del pecado,
el último jardín
del mundo,
el zodíaco
del hombre,
el ojo
de un lagarto espantado,
un plato vacío,
el cimiento futuro.
Fuiste poesía.
XL
Entro al espejo por el perfil.
Viajo en imágenes usadas,
Soy parte del espejo
que dice la verdad.
XLI
Un río rojo me recorre
Temblando
como un alma pasada por agua.
Alambre líquido ardiendo
que desespera
como una ciudad
a oscuras.
XLII
No es fácil naufragar
terrestre.
Hay un sacudón de lluvia
en la noche más noche.
XLIII
Las sábanas
de los que duermen solos
tienen algo de furia,
un poco de clavera vacía,
un pulmón solitario,
el murmullo de una oración,
muchas piernas olvidadas
y algún recuerdo repentino.
Pero todas las noches reviven
nocturnamente.
XLIV
La historia le pasó por atrás,
numeral de siglos orientados
por una brújula indiferente.
Hombre marítimo
sin barco ni derrotero propio.
Presagio final
de un golpe de ancla
en tierra.
XLV
La luna
es una esfera de tiza.
Una cansada
cabalgadura celeste.
Un misterioso habitante
de jerarquía lejana.
XLVI
Estoy cansado.
Es la costumbre
vieja
de la lluvia
que regresa.
XLVII
Esta tarde llueve distinto.
El agua son las rayas
de todos
los tigres
que habitan el cielo,
las plumas
de todos
los ángeles jóvenes
que no comprenden
su altura,
o, simplemente,
almas muy delgadas,
cayendo...
XLVIII
Las nubes de este cielo
parecen enormes castillos
en el desorden
de un espejo roto.
XLIX
El cielo se lamenta.
La lluvia
cae.
Cae,
molestando los ojos
de los que no tienen
dónde ir.
Cae,
como pájaros lentos,
en círculos.
L
Un poco de lluvia
entre los dedos
me dice que el cielo
está perdiendo
otra línea.
LI
Ato el cielo
con hilos a la tierra
hasta que no sea más
que un ventanal astillado.
LII
La escritura de la noche
tiene una página aparte.
LIII
La noche es un golpe.
Un enigma incierto
sobre nuestras cabezas.
¿ Dónde se multiplica el rocío ?.
LIV
El horizonte
es una interminable línea
de ojos cerrados.
LV
Es en el vértice de las cosas
donde los reflejos amanecen,
se continúan los absurdos,
siempre el agua se suspende,
y la palabra... se rompe.
LVI
Se sale de las ausencias.
Muchos se fugan
en un barco moribundo
hacia nada.
Pasa que el agua
se cansa de tanto cielo.
Hay inviernos negros y ventanas rotas.
Para que el tiempo ahoga
a quienes no saben nadar.
Pasa que hay grietas en las paredes,
en la piel,
en el corazón.
Un desequilibrio sorprende
cada fruta madura.
Y pasa que siguen
pasando cosas.
Y pasa que volvemos
a ser barro oscuro.
LVII
Hubo quien lo vio
caminando sin esperanza.
Otro dice que llegó
a la frontera
de los dioses desnudos.
Alguien todavía lo espera.
Pero es el aire
el que no regresa.
LVIII
El sol es
el ojo
de un colosal
pájaro celeste.
LIX
Si enterramos una lágrima
¿nacerá un ojo ?.
LX
Un ala sigue a un pájaro.
Un pecho sale hacia una flecha.
LXI
Del hierro machacado al rojo blanco,
de la locura del planeta,
del vino tintorosadoblanco,
de otro en mis venas,
del agua sin movimiento,
te rescato.
Te rescato
sin nombre,
sin luz,
sin destino.
Así,
sin nada de nada.
Ni siquiera un llanto humilde
para tu cuerpo breve.
Hijo mío, pequeña lámpara
jamás encendida.
Recomendados
- Alan Mills
- Aldo Novelli
- Bajo los huesos
- Beatriz Vignoli
- Blog de Luisa Peluffo
- Bruno di Benedetto
- Café de escritores madrynenses
- Centro de Escritores Roca
- Chelo Candia
- Claudia Elisabeth Sastre
- Claudia Prado
- Cristian Lagos
- Cultura Vasca
- Diluvio Universal
- Escucha poesía
- Fabio Aristimunho
- Fela Tylbor
- Flamenco en Ecuador
- Giankarlo Huapaya Cárdenas
- Graciela Cros
- Hugo Mujica
- Isla negra
- Javier Díaz Gil
- Joan Navarro
- Joan Navarro - Serie Alfa
- Juan Kruz Igerabide
- La infancia del procedimiento
- Las afinidades electivas
- Las elecciones afectivas
- Leonardo Iglesias Contín
- Luisa Peluffo
- Luisa Peluffo- Blog
- Mario Bojórquez
- María de los Angeles Roberto
- María Eugenia López, Anahí Mallol y más
- Miguel Oyarzábal
- Raúl Mansilla
- Revista de poesía Plebella
- Román Cura
- Santiago Ferreras
- Sergio Sarachu
- Silvia Castellón
- Silvia Iglesias
- Stella Alvarado- Apofántica
- Video da Alan Mills en Poquita fe
- Virna Teixeira
una palabra tuya

- blog de poesía patagónica
- Juan Carlos Moisés | Raúl Artola | Silvia Iglesias | Jorge Spíndola
Quiénes somos
Nació en Sarmiento, Chubut, en 1954. Publicó Poemas encontrados en un huevo (1977), Ese otro buen poema (1983), Querido mundo (1988), Animal teórico (2004), Palabras en juego (2006 – 1º premio en el Concurso Patagónico de Poesía Fundación Banco Provincia y Dirección General de Cultura de esa provincia) y Museo de varias artes (2006 – 1º premio Fondo Nacional de las Artes). De
Poeta y narrador, nativo de Las Flores, provincia de Buenos Aires (1947) y radicado en Viedma, Río Negro, en
Es escritora, profesora en letras, periodista, organizadora de eventos culturales. Nació y vive en Puerto Madryn, Chubut, Patagonia Argentina. Creó y codirigió el suplemento cultural "Tinta China" del diario El Chubut. Con su primer libro de poesías, “Cuerpos Perfectos” ganó el Primer Premio del Encuentro Nacional de Escritores Patagónicos 2005. Las críticas publicadas en las revistas Ñ (del Diario Clarín), Plebella (especializada en poesía) y el suplemento Radar (del Diario Página 12), junto a las de reconocidos escritores, destacan el estilo y la voz personal del libro.
Jorge Spíndola
Nació en La Paloma, Comodoro Rivadavia, en 1961. Actualmente vive en Trelew. Publicó los libros “Matame si no te sirvo” (Premio Nacional de Poesía “Encuentro de Escritores Patagónicos”, Editorial Último Reino, Buenos Aires 1994), “Calles laterales” (Editorial Sur del Mundo, Trelew, Patagonia 2002), obra finalista del Premio Iberoamericano de Poesía del Festival de Medellín.
Ha publicado en antologías como “Abrazo Austral”, escritores del sur de Argentina y Chile, Ediciones Desde la Gente, Buenos Aires 2000.
Poesía de Patagonia, Compilación de la Lic. Concha García, Ediciones Maremoto, Málaga, España, 2004.
El Ministerio de Educación de la Nación publicó en 2006 una antología de su obra para el Plan Nacional de Lectura.
En octubre de 2008 Editorial El Suri Porfiado edita su libro Jerez Volcado.
Su obra tiene una amplia circulación en circuitos alternativos al libro como recitales de poesía, revistas, diarios, e incluso graffittis y otros soportes.
Participó y dirigió diversas publicaciones literarias. Cofundador de La Mineta junto a Rodolfo Edwards, órgano de poesía que reunió en Buenos Aires algunas de las voces emergentes tras la dictadura.
Co- organizador del Encuentro de Culturas del Sur del Mundo; encuentro de artistas y trabajadores culturales del sur de Argentina y Chile.
Es columnista y coordinador del Suplemento Cultural “Tela de Rayón”.
Fundador de la Biblioteca Popular Rodolfo Walsh de Trelew, entidad que dirige en la actualidad.
Es integrante del Colectivo de Poesía Bajo los Huesos.
Desde 2005, junto a su compañera Marisa Barrientos, ha realizado instalaciones de objetos y arqueología urbana como “Flores encontradas” (MMAV de Trelew), y “Herramientas”, muestra de antiguas herramientas manuales e instalación de objetos en homenaje al Día del Trabajador (MMAV, mayo 2007).
Invitado al Festival Internacional de Poesía de Rosario en 2006 y Festival Internacional de Poesía de Buenos Aires en 2007 por la SEA (Sociedad de escritoras y escritores de Argentina)
Con el Grupo Pócima ha realizado la obra de teatro de objetos Óxido labial, basada en textos del libro Calles Laterales, con asistencia de dirección de Javier Swedsky; temporada 2007 Sala Metateatro y otras salas de Patagonia como Teatro El Muelle de Puerto Madryn, Conversaciones de Otoño, Fiske Menuco 2005.
Es papá de Nayla, Camila y Luca.
2 comentarios:
La poesía nos permite a las personas viajar a través de diversos poemas. Muchas veces opto por quedarme en los domicilios cali mientras encargo algo al delivery, y disfruto de conocer nuevos autores de la poesía
Publicar un comentario